Cómo viajar de forma segura con medicación con receta
- Stefan Botnar
- 23 ago
- 2 Min. de lectura

¿Por qué viajar con medicación puede ser arriesgado a veces?
Viajar al extranjero cuando tomas medicación de forma habitual requiere algo más que acordarte de meterla en la maleta. En una ciudad como Barcelona, donde llegan muchos turistas de fuera de la Unión Europea, es frecuente que ayudemos a visitantes que tienen problemas con sus recetas — ya sea en el aeropuerto, en aduanas o incluso durante su estancia, si pierden u olvidan su medicación.
Desde las restricciones en aeropuertos hasta las barreras lingüísticas en farmacias, el proceso puede volverse inesperadamente estresante. Sin embargo, con una buena planificación se pueden evitar la mayoría de los problemas y, si algo va mal, médicos locales como yo podemos ayudar.
¿Qué es lo más importante que debes llevar?
La medicación debe ir siempre en su envase original, con tu nombre y la dosis claramente visibles. Es fundamental llevar una copia impresa de la receta, preferiblemente traducida al inglés o al español. Algunos medicamentos —especialmente los destinados a la ansiedad, el TDAH o el dolor crónico— están considerados sustancias controladas en España y pueden requerir un certificado médico oficial.
Y no lo olvides: la medicación debe ir en el equipaje de mano, no en la maleta facturada. Las demoras en la entrega del equipaje son habituales, y perder incluso una sola dosis puede afectar a tu salud.
¿Qué hacer si pierdes tu medicación en el extranjero?
No entres en pánico. En Barcelona ayudamos con frecuencia a los viajeros a sustituir o renovar sus recetas. Puedo emitir un certificado médico o volver a recetar el tratamiento en función de tu estado — en inglés, alemán, ruso, rumano o español.
Evita improvisar sustitutos en una farmacia local. Aunque muchos medicamentos están disponibles en España, los nombres y las dosis pueden ser distintos. Tomar una alternativa incorrecta puede ser peligroso, sobre todo sin supervisión médica.
Consejos finales antes de volar
Consulta con tu médico antes del viaje si no estás seguro de las normas para tu medicación. Revisa las recomendaciones de la embajada y las directrices de la aerolínea. Lleva dosis extra por si hay retrasos.
Y si ocurre algo inesperado, recuerda que tienes apoyo médico en Barcelona. Basta con enviarnos un mensaje: estamos listos para ayudarte a continuar tu tratamiento de forma segura, estés donde estés.
Sobre el autor
Dr. Stefan Botnar, MD – Médico de habla inglesa en Barcelona para turistas
El Dr. Stefan Botnar es médico especialista en medicina interna y salud pública, con más de 15 años de experiencia. Atiende a pacientes internacionales de forma rápida y privada, especializado en prevención, metabolismo, problemas relacionados con los viajes y, especialmente, diagnóstico y tratamiento de ITS/ETS. Su clínica, situada junto a la Sagrada Familia, ofrece consultas presenciales y por telemedicina, vacunación, asesoramiento nutricional y atención a urgencias menores (fiebre, gastroenteritis, reacciones alérgicas).
Habla inglés, español, ruso, rumano y alemán, garantizando una comunicación clara con pacientes de todo el mundo.
Aviso legal:
Este artículo es únicamente informativo y no sustituye la consulta médica. Ante síntomas persistentes o que empeoren, acude siempre a un profesional sanitario.
Comentarios